El mes de febrero del próximo año se espera que estén regularizados 94 sistemas de agua potable rural que estaban pendientes desde 2017 en la Región de Los Lagos, informó este lunes diario El Llanquihue.
Esto luego que el consejero regional Rodrigo Arismendi, junto a la profesional de la División de Infraestructura del Gobierno Regional, Paula Flaig, se percataran que dichos APR se encontraban sin su necesaria regularización desde hace siete años, lo que les impedía poder acceder a recursos para conservación, ampliación de red o simplemente la regularización de sus derechos de agua.
Dicho descubrimiento dio inicio a una serie de gestiones y reuniones a nivel nacional, que fueron apoyadas por el diputado Fernando Bórquez (UDI), para lograr finalmente el compromiso de regularizar la totalidad de casos al mes de febrero del próximo año.
Según detalló el presidente de la comisión de Infraestructura del Consejo Regional, mientras trabajaban el proyecto de Cañitas, se percataron que el Sistema Nacional de Inversiones exigía tener regularizados tanto los derechos de agua como los derechos de propiedades, un detalle no menor para poder avanzar con el visto favorable del Ministerio de Desarrollo Social o para buscar recursos del Gobierno Regional.
“A raíz de eso empezamos a revisar y vimos que habían 94 APR en la misma situación”, contó Arismendi.
Entonces comenzó un peregrinaje por la Dirección de Obras Hidráulicas y la Seremi de Bienes Nacionales para avanzar en una solución global del problema que afecta a más 120 mil familias en la región.
Finalmente, con el apoyo del diputado Bórquez se concretó en julio una reunión en el Congreso con la Subdirectora de Servicios Sanitarios Rurales, Denisse Charpentier, quien expresó su sorpresa y se comprometió a buscar alternativas de financiamiento.
“Afortunadamente, esta reunión dio frutos”, comentó el diputado Bórquez, quien explicó que “nos informaron que se han asignado recursos para avanzar en la regularización de los APR a través de Bienes Nacionales, priorizando inicialmente 44 expedientes. Confío en que este será el primer paso hacia una solución definitiva y que la agilización de este proceso sea finalmente una prioridad para la región. Es hora de darle a las familias el acceso a un servicio básico y fundamental como el agua potable”.
A mayor ahondamiento, Arismendi detalló que a través de un mecanismo denominado Compra Ágil “se va a hacer el correspondiente servicio y gestión de destinación de los derechos de aprovechamientos de agua y de los servicios sanitarios rurales, y de los terrenos”, dijo. Agregó que el compromiso es tener 44 expedientes regularizados a diciembre de este año, a un ritmo de 10 expedientes semanales que van a ir ingresando a Bienes Nacionales, y otros 50 quedarán para resolverse entre enero y febrero de 2025.
Arismendi destacó finalmente que estos 94 APR van a beneficiar a 120 mil familias de distintos sectores, como Las Quemas, Metrenquén, Río Puelo, Caleta Gutiérrez, El Tepual, Nueva Braunau, Parga, Loncotoro, Los Pellines, Cañitas-Río Frío, entre otros, y que abarcan a todas las provincias.
Fuente: Soychile.cl