- La red de APR por su antigüedad, presenta fallas constantes y que los estanques que antes se llenaban en dos horas, ahora tardan hasta ocho, y se vacían casi de inmediato, señaló la dirigenta.
Un total de 800 familias de la localidad de Pargua enfrenta una severa crisis de abastecimiento de agua potable, debido al deterioro y colapso de uno de los sistemas de Agua Potable Rural (APR) más antiguos de la región, en funcionamiento desde 1992.
Según denunció el comité local de APR, el sistema actual fue diseñado originalmente para abastecer a poco más de 300 conexiones domiciliarias. Sin embargo, con el paso del tiempo, muchos arranques se han duplicado sin la infraestructura adecuada, generando una sobrecarga que hoy deja a cientos de familias sin suministro.
La presidenta de la Junta de Vecinos de Pargua, Yasmín Oyarzún, detalla el problema que aqueja a la comunidad por muchos años. Donde la red, por su antigüedad, presenta fallas constantes y que los estanques que antes se llenaban en dos horas, ahora tardan hasta ocho, y se vacían casi de inmediato, señaló la dirigenta.
La situación se vuelve aún más crítica en sectores altos de Pargua, donde la presión es insuficiente para que el agua llegue a los domicilios. “El comité ha hecho todo lo humanamente posible, pero el problema ya nos sobrepasa, en los meses de verano no hay agua.”, añadió el dirigente.
Frente a esta emergencia, en 2023 se impulsó un estudio hidrogeológico financiado por la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) y gestionado por el municipio. El objetivo era identificar los puntos adecuados para la construcción de un pozo profundo, que permitiría reforzar el suministro y avanzar hacia una solución definitiva.
Los vecinos insisten en que esta obra es clave no solo para resolver la emergencia hídrica, sino también para poder avanzar con el tan anhelado proyecto de alcantarillado, actualmente detenido por la falta de agua potable en la zona.
Por su parte el Gobernador Regional, Alejandro Santana, remarca que la responsabilidad del trabajo y soluciones corresponden a la dirección de Obras Hidráulicas y al municipio de Calbuco.
Sin embargo, agrega que están disponibles para colaborar y aportar en una solución definitiva a un problema sanitario y de consumo del vital
Al cierre de esta edición, hoy viernes la comunidad se reunirá en la Junta de Vecinos en calle 21 de mayo Pargua, se reunirán las y los habitantes para determinar las acciones a seguir. De no contar con respuestas comenzarán a movilizarse y tomarse la ruta del sector.